▶︎ Calcular RFC Gratis 2025 ~ Obtén tu RFC con y sin Homoclave

Calcular una RFC puede ser confuso, sobre todo con estructuras de nombres complejas, caracteres especiales y la complicada homoclave al final, que requiere un algoritmo especial y no puede adivinarse manualmente.

Un pequeño error puede ocasionar problemas con la declaración de impuestos, facturas rechazadas o problemas con los trámites oficiales. Muchas personas también luchan por encontrar herramientas confiables que sigan los lineamientos más recientes del SAT para calcular RFC, lo que aumenta la frustración.

Para resolver estas frustraciones comunes, ofrecemos una calculadora de RFC fácil de usar que genera RFC tanto para persona moral como para empresas, con o sin homoclave y RFC con CURP. Nuestra herramienta también le permite imprimir o descargar su RFC en formato PDF. Tanto si es la primera vez que lo utiliza como si sólo necesita un resultado rápido y fiable, nuestra calculadora hace que el proceso sea sencillo y sin estrés.

Calculadora de RFC

Genera códigos RFC (Registro Federal de Contribuyentes) para personas físicas y empresas.

Calculadora de RFC para Persona Física

Calculadora de RFC para Empresa

Convertir CURP a RFC

Si ya ha calculado su RFC y desea saber si es válida, puede utilizar el Validador RFC.

¿Qué es el RFC en México?

RFC significa Registro Federal de Contribuyentes, utilizado en México para identificar y rastrear las actividades relacionadas con los impuestos de las empresas y personas jurídicas. Lo expide el SAT (Servicio de Administración Tributaria), que es la autoridad fiscal de México.

El RFC consta de un código de 13 caracteres para las personas jurídicas y un código de 12 caracteres para las empresas, cada uno basado en datos personales o empresariales únicos. El RFC de una persona suele generarse a partir de la CURP, por lo que está estrechamente relacionado.

Es importante tener un RFC siempre que se realicen actividades relacionadas con el dinero. El RFC ayuda a prevenir el fraude, garantiza el cumplimiento fiscal y es esencial para tareas como trabajar legalmente, facturar a clientes o abrir un negocio.

El RFC juega un papel vital en el sistema financiero y fiscal de México. Es importante entender que el RFC no se asigna al azar, sino que se genera con base en información específica para evitar duplicidades.

En resumen, el RFC es su identidad financiera y fiscal oficial en México, y saber cómo calcular RFC es el primer paso para gestionar sus responsabilidades fiscales de manera eficaz.

Por qué es importante calcular RFC en México

El RFC es un elemento clave en México para las transacciones financieras y las implicaciones fiscales. Es más que una simple identificación y te ayuda a participar en el sistema financiero, legal y económico del país. Ya seas residente o extranjero haciendo negocios aquí, debes calcular RFC para empezar.

1- Cumplimiento fiscal legal

Si obtienes ingresos en México, estás obligado por ley a reportarlos. El RFC permite al SAT dar seguimiento a tus obligaciones fiscales. Sin él, no estás registrado en el sistema y podrías enfrentar multas o problemas legales. Asegúrate de calcular RFC para cumplir con la ley.

2 – Emisión y recepción de facturas electrónicas

En la economía digital actual, las facturas son esenciales. Las empresas y los profesionales deben emitir estas facturas fiscales oficiales, algo que solo es posible con un RFC.

3- Empleo y nóminas

La mayoría de los empleadores en México requieren tu RFC para contratarte legalmente. Asegura que se paguen tus impuestos sobre nómina y que estés inscrito correctamente ante el SAT.

4- Abrir cuentas bancarias y solicitar créditos

Los bancos suelen solicitar su RFC al abrir cuentas comerciales o aprobar préstamos y tarjetas de crédito. Actúa como una identificación verificada vinculada a su actividad financiera. Para solicitarlo con éxito, asegúrese de calcular RFC antes de presentar sus documentos.

5- Crear o registrar una empresa

No puede registrar una empresa ni operar legalmente sin un RFC. Primero necesitarás calcular RFC para emitir facturas, obtener permisos y cumplir con obligaciones fiscales.

6- Servicios y contratos públicos

¿Quiere solicitar programas gubernamentales o presentar una oferta para un proyecto gubernamental? Su RFC es una de las primeras cosas que le pedirán. Calcule  RFC para garantizar un proceso sin problemas.

Cómo utilizar la calculadora RFC

Para calcular RFC, esta calculadora contiene las tres calculadoras importantes, incluyendo el RFC para empresas y personas físicas.

 La calculadora tiene tres pestañas: una es rfc empresas, RFC persona moral y RFC de CURP.

  • Para Persona Jurídica: Para calcular RFC para persona física, haga clic en persona física. Le Te aparecerá un formulario donde deberás ingresar datos, entre ellos tu nombre, apellido materno, apellido paterno y tu Fecha de nacimiento. Una vez que ingreses todos tus datos esenciales, da clic en calcular RFC. Después de calcular el resultado, tendrás el RFC con homoclave y sin homoclave. Puedes copiar tu RFC o descargarlo e imprimirlo.
  • Para Empresas/Negocios: El RFC para empresas necesita introducir datos, incluyendo los datos de constitución( los datos de cuando se constituyó la empresa), y el nombre legal de la empresa.
  • Extraer RFC de CURP: si alguna vez has generado CURP, puedes extraer RFC con CURP. Sólo necesitas ingresar tu CURP de 18 dígitos y obtendrás tu RFC.

Ventajas de utilizar un generador de RFC

Calcular RFC manualmente puede ser confuso y llevar mucho tiempo, especialmente cuando no está familiarizado con las reglas del SAT. En tal situación, necesita una herramienta que le ayude a calcular RFC de forma rápida y precisa según el SAT.

Con la ayuda de la calculadora de RFC, puede generar RFC en cuestión de segundos en un formato adecuado y estructurado y un cálculo preciso basado en algoritmos que sigue las últimas reglas del SAT.

Cómo se calcula el RFC en México:Formato y Ejemplo

El proceso de cálculo del RFC sigue lineamientos específicos que cumplen con las reglas del SAT. De acuerdo con los lineamientos del SAT, al calcular RFC, éste se deriva de tus datos específicos para evitar duplicidades. Este proceso demuestra que el RFC no se asigna al azar y garantiza que cada persona cuente con uno único.

Los RFC registrados en México son diferentes tanto para personas morales como para empresas. El RFC de una persona contiene 13 dígitos, mientras que las empresas tienen RFC de 12 dígitos, y ambos se calculan con base en sus datos específicos.

Formato RFC para persona jurídica

XXXXYYMMDDXXX

Las 4 primeras letras del nombre de la persona:

  • 1ª letra del apellido paterno
  • 1ª vocal interna del apellido paterno
  • 1ª letra del apellido materno
  • 1ª letra del nombre
  • 6 cifras siguientes: Fecha de nacimiento (AAMMDD)

Últimos 3 caracteres: Código alfanumérico asignado por el SAT (llamado homoclave) para evitar duplicidades.

Ejemplo:

Nombre: Juan Carlos Pérez Ramírez
Fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1990

RFC: PERJ900312HXX

“PERJ” viene de:

  • P: Pérez
  • E: primera vocal en Pérez
  • R: Ramírez
  • J: Juan

“900312” es la fecha de nacimiento
“HXX” es la homoclave, asignada automáticamente

Formato RFC para empresas

XXXYYMMDDXXX

  • 3 primeras letras del nombre legal de la empresa (ignorando artículos como “La”, “El”, “Los”, “Las”, etc.)
  • Los 6 dígitos siguientes: Fecha de constitución o registro (AAMMDD)
  • Últimos 3 caracteres: Homoclave, igual que para las personas físicas

Ejemplo:

Razón Social: Tecnología Digital Avanzada, S.A. de C.V.
Fecha de Constitución: 5 de julio de 2015

RFC: TDA150705XXX

  • “TDA” de las primeras letras de las palabras principales del nombre comercial
  • “150705” es la fecha de constitución
  • “XXX” es la homoclave generada por SAT

Uso del RFC en las empresas

El RFC es la base de la legitimidad legal y financiera de las empresas, ya sean pequeñas o grandes; se debe contar con un RFC para funcionar bajo las leyes mexicanas.

A continuación se enumeran algunos de los principales usos de la RFC en las empresas

  • Emitir facturas electrónicas
  • Registrar una empresa
  • Abrir un banco
  • Solicitar créditos o préstamos.
  • Hacer negocios con otras empresas
  • Pagar impuestos y presentar declaraciones
  • Participar en licitaciones y programas del gobierno

Guía para obtener un RFC para mexicanos

Si trabajas en México y quieres cumplir con tus obligaciones fiscales, lo primero que necesitas es contar con un RFC. Esta guía trata sobre los requisitos, cómo obtener un RFC en línea o físicamente en la oficina, y cuánto tiempo se tarda en aprobar.

1- Requisitos para obtener el RFC

Existen diferentes requisitos tanto para particulares como para empresas. Para obtener el RFC, necesitará diferentes requisitos.

A continuación encontrará información ampliada sobre cómo puede obtener un RFC para personas jurídicas y empresas.

Para un individuo:

  • Identificación oficial (ID): Para inscribirte al RFC, debes contar con cualquier otra ya sea: INE(credencial de elector), pasaporte mexicano, cartilla militar o cédula profesional.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población): Es un número único de identificación que se asigna a cada residente en México. Lo puedes encontrar en el INE (Tu credencial de elector) o calcularlo en el RENAPO.
  • Comprobante de Domicilio: Debes tener un comprobante de los últimos 3 meses en forma de recibo de servicios públicos, estado de cuenta bancario o contrato de arrendamiento. Antes de proceder, debe hacer coincidir su residencia con su domicilio fiscal
  • Dirección de correo electrónico: Disponga de una dirección de correo electrónico que le ayude a recibir recibos digitales, notificaciones y comunicaciones seguras.
  • Firma digital: También conocida como FIEL, esta identificación digital segura te permite firmar documentos, acceder a los servicios del SAT y emitir facturas. Se puede solicitar durante la inscripción al RFC o por separado en una oficina del SAT
  • Cita SAT: Mientras que algunas personas físicas (especialmente los trabajadores asalariados) pueden registrarse en línea, los trabajadores independientes o dueños de negocios pueden necesitar reservar una cita en la oficina del SAT a través de citas.sat.gob.mx

Para empresas:

  • Escritura de constitución: Documento notarial que registra oficialmente su empresa. Incluye nombre legal, nombre del accionista/socio, objeto social, representación legal y domicilio fiscal.
  • Identificación vigente y RFC del Representante Legal: La persona autorizada a nombre de la empresa debe contar con RFC propio como persona física y una identificación vigente( INE o pasaporte.
  • Comprobante de domicilio legal de la empresa: Proporcionar un domicilio donde opere la empresa, puede ser un recibo de servicios, contrato de arrendamiento o escritura de propiedad. La dirección debe coincidir con la mencionada en el acta constitutiva.
  • Documento de poder (si es necesario): Si alguien que no sea el representante legal va a completar el proceso, necesita una autorización notarial.
  • Dirección de correo electrónico comercial: Se utiliza para comunicaciones oficiales, notificaciones y acceso a la cuenta en los portales del SAT.
  • e.firma (Certificado de Firma Digital): La e.firma o firma digital debe solicitarse personalmente. Permitirá a las empresas emitir facturas electrónicas, presentar declaraciones fiscales y firmar documentos del SAT.
  • Cita Obligatoria en la Oficina del SAT: A diferencia de una persona física, las empresas deben registrarse personalmente. La persona autorizada de la empresa debe llevar el documento original y una copia, y hacer una cita en el sistema de citas del SAT.

¿Cómo Registrarse ante el SAT y Obtener su RFC?

Opción 1: En línea (sólo para particulares)

Perfecto si eres un empleado o aún no necesitas una firma digital.

Pasos:

  • Ingresa al Portal de Inscripción al RFC del SAT
  • Haz clic en “Iniciar” y sigue los pasos
  • Ingresa tu CURP, datos de contacto y objeto fiscal
  • Descarga tu constancia de RFC

Nota: No podrá emitir facturas hasta que solicite su e.firma.

Opción 2: En persona en la oficina del SAT

Lo mejor para autónomos, empresarios o quienes necesiten una e.firma.

Pasos:

  • Concierte una cita en https://citas.sat.gob.mx
  • Trae todos tus documentos originales y copias
  • El SAT revisará, te dará de alta y proporcionará:
    • Tu número de RFC
    • Constancia de Situación Fiscal
    • Opcional: horario para emitir tu e.firma

¿Cuánto tarda la aprobación del RFC?

Inscripción en línea (sólo particulares)

Si te estás registrando en línea como ciudadano mexicano con una CURP válida y no necesitas una firma electrónica (e.firma) de inmediato:

Tiempo de aprobación: Instantáneo

Obtendrás tu número de RFC y tu Constancia de Situación Fiscal inmediatamente después de llenar el formulario en línea en la página del SAT.

Puedes descargarlo e imprimirlo de inmediato.

Nota: Este método funciona sólo para el registro básico. Si necesitas facturar o declarar impuestos, igual tendrás que activar tus obligaciones fiscales y solicitar tu e.firma posteriormente en persona.

Inscripción presencial en la Oficina del SAT

Si se inscribe en persona (por ejemplo, como autónomo, empresario o necesita e.firma):

Tiempo de aprobación: El mismo día, durante tu cita.

Recibirás tu número de RFC y certificado en el momento, siempre y cuando tus documentos estén completos y correctos.

Si también estás tramitando tu e.firma, el proceso puede tardar un poco más en la cita, pero aun así suele completarse el mismo día.

Debes reservar cita previa en el portal del SAT. Dependiendo de la demanda, puedes esperar unos días para conseguir un hueco disponible.

Para Empresas (Personas Morales)

Si va a registrar una empresa:
Plazo de aprobación: El mismo día de su cita (si todos los documentos están en regla).

Sin embargo, reservar una cita puede tardar varios días o semanas, sobre todo en ciudades muy concurridas.

El SAT te entregará:

  • Tu RFC
  • Tu Constancia de Situación Fiscal
  • Opción de activar e.firma y obligaciones fiscales de inmediato

Obtención del RFC para mexicanos residentes en el extranjero

Requisitos para obtener un RFC desde el extranjero

Tanto si vive en el extranjero como si no, necesitará un RFC. Las siguientes son algunas de las razones por las que debe tener un RFC.

  • Vender, comprar o rentar una propiedad.
  • Abrir o mantener una cuenta bancaria.
  • Operar un negocio en México y recibir dinero de ahí.

Pasos para obtener el RFC desde el extranjero

Antes de inscribirte al RFC, debes contar con identificación oficial( Pasaporte Mexicano), Comprobante de domicilio( recibos de luz, gas o servicios), número de CURP que proporciona el SAT a cada residente. Acta de nacimiento, incluyendo original y copia. Una vez que hayas recabado toda esta información, podrás llenar el formato en la página del SAT.

¿Cómo obtener tu RFC si no eres residente mexicano?

  • Pasaporte vigente (original y copia) – Debe estar vigente y en buen estado
  • Comprobante de estancia legal en México (si se solicita desde el interior del país) – Por ejemplo, tarjeta de residente temporal o permanente.
  • Traducciones oficiales de documentos en idioma extranjero (por ejemplo, acta de nacimiento, trámites legales) – Pueden requerir certificación notarial
  • Número de identificación fiscal de tu país de origen (si lo tienes) – Para verificar tu identidad fiscal
  • CURP (si te la han expedido) – No es necesaria para todo el mundo
  • Comprobante de domicilio – Puede ser de México o del extranjero, dependiendo de tu caso
  • Correo electrónico válido – Se utiliza para comunicación y manejo de la cuenta del SAT
  • Cita en una oficina del SAT – Obligatorio; o enviar a un representante legal con Poder Notarial.

Errores en el cálculo del RFC: Cómo evitarlos

Aunque generar el RFC parece fácil de calcular, algunos errores pueden dar lugar a errores, retrasos o incluso rechazos. El RFC se genera a partir de sus datos personales. Por lo tanto, antes de ir a calcular RFC, asegúrese de que los datos que ha introducido correctamente. Los siguientes son algunos de los errores comunes que debe evitar.

  • Nombres mal escritos: El RFC se genera directamente a partir de tus datos personales incluyendo tu nombre, apellido paterno, apellido materno y fecha bo nacimiento. Es importante ingresar todos los datos exactamente de acuerdo a la CURP o pasaporte.
  • Formato de fecha de nacimiento incorrecto: El RFC utiliza un formato específico (AAMMDD) para las fechas de nacimiento. Confundir el día y el mes es un problema común. Sigue el formato correcto y no mezcles día/mes/año. Utilice ceros a la izquierda cuando sea necesario (por ejemplo, mayo se convierte en «05»).
  • Uso de apodos o abreviaturas: El uso de formas abreviadas como «Alex» en lugar de «Alejandro» generará un RFC incorrecto. Utilice siempre su nombre legal completo tal y como aparece en los documentos oficiales
  • No tener en cuenta los RFC duplicados: Algunos nombres y fechas de nacimiento son comunes, lo que puede generar RFC duplicados. El SAT puede agregar homoclaves (caracteres extra al final) para diferenciar entre individuos-la calculadora que construimos sigue exactamente las mismas reglas del SAT para calcular RFC.
  • Omisión de tildes o caracteres especiales: Los nombres con acentos (por ejemplo, José, María) o caracteres especiales a veces pueden ser malinterpretados por las herramientas en línea. Apéguese a las reglas oficiales de caracteres del SAT-los acentos y caracteres especiales son usualmente omitidos en el formato del RFC.

¿Es segura mi información RFC?

Sí, su RFC es seguro siempre y cuando siga las precauciones. El RFC es proporcionado por el SAT que es la autoridad fiscal oficial que utiliza un sistema seguro para proteger los datos de sus contribuyentes.

CURP vs. RFC vs. NSS

CaracterísticaCURPRFCNSS
Formulario completoClave Única de Registro de PoblaciónRegistro Federal de ContribuyentesNúmero de Seguridad Social
Emitido porRENAPO (Registro Nacional de Población)SAT (Servicio de Administración Tributaria)IMSS (Instituto de la Seguridad Social)
Objetivo principalIdentidad nacional y seguimiento de la poblaciónIdentificación fiscal de particulares y empresasSeguimiento de la seguridad social, la asistencia sanitaria y las pensiones
Necesario paraServicios públicos, educación, identificación basada en la CURPPagar impuestos, facturar, abrir una empresaAcceso a la asistencia sanitaria, jubilación y empleo en el IMSS
FormatoCódigo alfanumérico de 18 caracteres13 caracteres (particulares), 12 (empresas)Número de 11 cifras
Quién lo necesitaTodos los ciudadanos y residentes mexicanos (incluidos los expatriados)Contribuyentes, trabajadores, autónomos y empresasTrabajadores afiliados al IMSS
Se puede generar en líneaSí, a través de sitios web gubernamentales o herramientas en líneaSí, puede calcular RFC utilizando herramientas en líneaGeneralmente lo expide el IMSS cuando consigues trabajo formal

Preguntas frecuentes

La homoclave es un código de 3 caracteres (letras y números) que se encuentra al final del RFC (Registro Federal de Contribuyentes) de una persona en México. Desempeña un papel importante para garantizar que cada RFC sea único, incluso para personas que pueden compartir el mismo nombre y fecha de nacimiento.

El RFC se utiliza para la identificación fiscal y lo expide el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mientras que la CURP es un código nacional de identidad utilizado para fines administrativos generales y lo expide el RENAPO. En resumen, el RFC es para asuntos financieros/fiscales, y la CURP es para identificación personal.

En México, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un número de identificación fiscal emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A partir de 2022, es obligatorio que todos los ciudadanos mexicanos y residentes legales mayores de 18 años obtengan un RFC, independientemente de que realicen o no actividades gravadas.